Orrios, 1945
Catedrático de Instituto, en Valencia y Zaragoza. Se doctoró ordenando y editando la obra de Miguel Labordeta. Acudió y colaboró mucho en los primeros tiempos de Andalán. De más estricta orientación filológica fueron sus estudios Biografía poética de Miguel Labordeta; edición y prólogo a la obra de Miguel Labordeta Epilírica (Los nueve en punto). Y el estudio de Mediometro. O Tierras oscenses en la narrativa de Ramón J. Sender
Como escribe Miguel Ángel Artigas en el DDT: “Clemente Alonso Crespo se define como un autor “poco propenso” a publicar, y aunque es cierto que sigue escribiendo habitualmente y compartiendo de forma pública algunas de sus reflexiones a través de su blog, hacía veinte años que no editaba ningún libro. El de Orrios ha vuelto a hacer con Me va a atrapar la noche, Juan Rulfo (editado por su hija en Amordemisamores, 2021), una colección de relatos en las que mezcla historia, ficción, costumbrismo y una suerte de realismo mágico traído a su Teruel natal, entendido como territorio literario”.
También ha estudiado su obra el crítico Toni Losantos. Él afirma que «Este libro es un homenaje a las gentes que me precedieron». Recoge en él textos anteriores, que hacen referencia a la comarca en torno a su pueblo natal, en el más profundo Teruel. Teruel adentro, 1985; El hierro en la ijada; Melodía de los mansuetos, o al mundo visto desde ahí en algún viaje revelador: Cubanos, altiplanos y tizarrones, De mi viaje a Cuba. También analiza su tiempo, con críticas irónicas, como en De algunos silencios y olvidos de la llamada generación del 50; y trabajos de profesor: Método de trabajo para 2 cursos de bachillerato; Las Cinco Villas, paso a paso; y la corrosiva El rector 1999.
En la actualidad trabaja con abundante documentación sobre la Guerra Civil en la ciudad de Teruel: “No sé si eso llegará a publicarse, porque se me ha desbordado. Lo que hay publicado sobre Teruel en la Guerra Civil está lleno de mentiras. Se han dicho muchísimas mentiras, y todavía queda situar en su justo sitio al general Varela, por ejemplo. Hay que reivindicar a Rey D’Harcourt, hay que poner en su sitio al obispo Polanco, y poner en su sitio a quien llamaban el obispo, que era Ángel Sánchez Batea. Fue alcalde de Teruel y lo que hicieron con él y su gente es innombrable”. “Es la pura realidad pese a las mentiras que se han dicho y se han publicado. Y todo sacado de los archivos militares”.
Enamorado de Orrios, su pueblo natal, disfruta contemplando a sus nietos jugando en San Cristóbal; las paredes desmoronadas de lo que fue ermita de San Cristóbal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si considera que acepta el uso de cookies marque la casilla Aceptar. Consulte la política de Cookies
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.